Francisco Rivas Ríos.
Las artesanías elaboradas en la Península de Azuero – como ocurre en todo el país - trascienden el uso doméstico cotidiano, destinándose al comercio como medio de subsistencia, y se encuentran directamente relacionadas a la actividad económica agropecuaria, la historia y la cultura. La Provincia de Los Santos posee una gran variedad de artesanías hechas en textil, barro y cerámica, cuero, madera, piedra, textil, hierro y minerales (joyería).
Las artesanías elaboradas en la Península de Azuero – como ocurre en todo el país - trascienden el uso doméstico cotidiano, destinándose al comercio como medio de subsistencia, y se encuentran directamente relacionadas a la actividad económica agropecuaria, la historia y la cultura. La Provincia de Los Santos posee una gran variedad de artesanías hechas en textil, barro y cerámica, cuero, madera, piedra, textil, hierro y minerales (joyería).
Dos
son los problemas principales que enfrentan los artesanos: a) la competencia
con los productos procedentes de procesos industriales de bajo costo, con
apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.;
y b) las deficiencias en la comercialización, pues la producción artesanal se
realiza principalmente de manera individual en sus viviendas, con poca
capacidad para llegar al mercado. Para dar impulso a la comercialización, las artesanas de Azuero, con la asesoría de Empresa Ambiental Gatun S.A. han creado PROARTE.
Los objetivos de PROARTE son:
Vincular la actividad artesanal
al desarrollo turístico de Azuero que tiene como su principal polo a Pedasí y a
Chitré como centro de servicios. Como se explicará más adelante, existe un
potencial de gasto en artesanías (esencialmente souvenirs) por parte de
turistas nacionales y extranjeros, el cual está siendo desaprovechado por un desajuste
entre oferta y demanda.
Vincular también la actividad
artesanal a las oportunidades que ofrecen los tratados y acuerdos de libre
comercio como Ley de Asociación
Comercial de la Cuenca del Caribe (The Caribbean Basin Trade Partnership Act,
CBTP), el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos y
el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Estas
oportunidades se centrarían en el ámbito de los denominados “textiles
decorativos”.
![]() |